CONÓCENOS

LA HISTORIA

Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos

La Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos (AMJB) nace de la iniciativa de conjuntar y unir a todos los jefes de los cuerpos de bomberos de aquella época, un 22 de septiembre de 1955, fecha en que se realizó la primera Convención Nacional de Jefes de Bomberos en la ciudad de Querétaro. La Convención logró reunir a más de 75 personas entre bomberos y jefes de bomberos de Nogales, Ciudad Juárez, El Mante (Tamaulipas), San Luis Potosí, Querétaro, DF (hoy CDMX), Cuernavaca, Guadalajara, Baja California, Nayarit y Coahuila. Algunos de los impulsores fueron el coronel Ebodio Alarcón, Jefe de los Bomberos de la Ciudad de México y el Cmte. Manuel Pesquera García, jefe de Bomberos de Querétaro.

Uno de los resultados de esta primera convención fue que se tomó el acuerdo de establecer el 22 de agosto como el “Día Nacional del Bombero”, logrando que a partir de 1956 se celebre en México.

Los primeros objetivos que se plantearon en la AMJB fueron los siguientes:

1.- Lograr la unión de la familia Bomberil.

2.- Generar los mismos procedimientos de trabajo y la actualización continua.

3.- Señalar el Día Nacional del Bombero (objetivo que se ha cumplido a cabalidad hasta el día de hoy).

4.- Fomentar la convivencia entre los bomberos de diferentes partes del país y sus familias; por lo cual acordaron reunirse una vez al año, en diferentes lugares, a petición y por elección.

Con el paso del tiempo se ha ido trabajando en los objetivos inicialmente propuestos, pero también se han añadido otros, de acuerdo a las necesidades y al constante cambio de los siniestros que atienden los oficiales.

El esfuerzo conjunto rindió frutos, pues el 1° de noviembre de 1971, en la ciudad de San Luis Potosí, en la Notaría Pública No. 7 quedó debidamente registrada la AMJB, encabezando ésta acción el Comte. Antonio Benavente Zarzosa, jefe de bomberos de dicha ciudad. Uno de los objetivos primordiales de la AMJB hoy en día es lograr que se reconozca la labor de los Bomberos como parte de los servicios que deben proporcionar los gobiernos municipales. Esto ayudará a que los cuerpos de Bomberos que son Asociaciones Civiles (u otras figuras legales) y que subsisten con muchas limitaciones tengan por ley, derecho al presupuesto municipal estipulado. Además, facilitará la posibilidad de acceder a mejor equipo y herramientas para realizar su trabajo y a que los bomberos puedan tener prestaciones sociales, mejor preparación y capacitación.